Lista de cambios de TWBlue
changes in this version
This release focuses on fixing some important bugs that have been reported in the previous version. Particularly, TWBlue should be able to authorize on some instances that have blocked the Mastodon.py library, and should be able to avoid repeatedly calling some endpoints that cause excessive connections for some instances. Additionally, it is possible to disable Streaming from the account options in Mastodon. This can be especially useful if TWBlue keeps making a lot of API calls for some instances.
- Fixed the update system.
- Fixed a bug when attempting to switch between different accounts using the invisible interface, if the focused account is not an active session.
- Mastodon:
- Improved the way TWBlue counts characters in Mastodon. Now it counts only the username part in a remote user (@domain is not counted against character limit), adds content warning text to character count, also emojis and CJK characters are counted as 1 as opposed to 2. (#511)
- Added notification when a user joins an instance. This notification is only available for administrators.
- Added option to disable Streaming in the account options. This can be useful if TWBlue, for some reason, repeatedly calls the instance API.
- Improved the code that works with the Streaming API to reduce the number of reconnection attempts TWBlue performs.
- Fixed media uploads for audio, video and gifvs. (#513)
Changes in version 2023.2.3
In this version, TWBlue will no longer support Twitter sessions starting on February 9, due to Twitter's policies prohibiting third-party clients, in addition to the shutdown of the free access to the Twitter API. All Twitter sessions that are active on TWBlue will stop working as of February 9, when the free API access will finally be shut down. It will not be possible to display or add Twitter sessions from the Session manager. From the TWBlue team, we will continue working to improve our support for Mastodon instances and add other social networks in the near future. If you want to keep in touch with the project, you can follow us in our mastodon account, at @twblue@maaw.social.
- En la interfaz gráfica, TWBlue actualizará los elementos del menú, en la barra de menús, dependiendo de si se está usando una sesión de Twitter o Mastodon. Esto hace posible que TWBlue muestre los términos correctos en cada red social. Ten en cuenta que puede haber elementos no disponibles para la sesión activa.
- En el editor de combinaciones de teclado, para la interfaz invisible, TWBlue mostrará solo las combinaciones de teclado relevantes para la sesión activa. Las descripciones para las combinaciones serán también diferentes para Twitter y Mastodon, a fin de utilizar los términos correspondientes en cada red social.
- en la interfaz invisible, TWBlue omitirá las sesiones que no han sido iniciadas al utilizar los atajos para moverse entre diferentes cuentas.
- Fixed a bug when deleting a session in the session manager dialog. Sessions can now be deleted correctly.
- Mastodon:
- Añadido soporte básico al buffer de notificaciones. Este buffer muestra notificaciones en Mastodon en tiempo real. Cada notificación está asociada a un tipo de objeto (publicaciones, usuarios, relaciones entre usuarios o encuestas). Por el momento, la única acción soportada para las notificaciones es descartarlas, lo que permite eliminar la notificación del buffer (ten en cuenta, sin embargo, que las notificaciones de mención eliminarán también la mención en su buffer correspondiente, debido a la forma en que TWBlue lee las menciones en las instancias Mastodon).
- Se ha corregido un error que impedía que TWBlue creara más de una línea temporal al iniciarse.
- Fixed getting more items in mentions buffer. (#508)
- TWBlue mostrará correctamente nuevos párrafos en publicaciones.
- In the session manager, Mastodon sessions are now displayed including the instance to avoid confusion.
- TWBlue will now read default visibility preferences when posting new statuses, and display sensitive content. These preferences can be set on the mastodon instance, in the account's preferences section. If you wish to change TWBlue's behavior and have it not read those preferences from your instance, but instead set the default public visibility and hide sensitive content, you can uncheck the Read preferences from instance checkbox in the account options.
- If a mastodon instance is not active or there are errors during login, TWBlue will report it in the log file and will continue with other sessions.
- When replying to someone in a public post, TWBlue will default to "unlisted" as its visibility setting. This is done so replies will not clutter local and federated timelines. This setting might be changed when writing the reply, though. (#504,)
- TWBlue uses its own user agent in Mastodon sessions, so it will be easier to identify the client for instance admins.
- TWBlue will check if the streaming API endpoints are available before attempting to start Streaming for the current session. Before, TWBlue caused load issues in misconfigured mastodon instances where the streaming API were not available.
Cambios en la versión 2022.12.13
- A petición popular, TWBlue estará disponible de nuevo para usuarios de Windows 7, mediante una versión en un paquete portable de 32-bit para este sistema operativo. No obstante, los usuarios de Windows 7 no podrán utilizar la función de actualización automática. TWBlue continuará disponible para Windows 7 mientras sea posible construir la aplicación usando Python 3.7.
- Corregidos un par de errores que hacían imposible que TWBlue funcionara en algunos equipos. Estos errores estaban relacionados con el módulo para traducciones y algunos objetos COM manejados de forma incorrecta.
- Corregido un error que impedía a TWBlue funcionar en ciertos equipos, relacionado con las API de win32.
- Twitter:
- Corregido un error que causaba que los mensajes directos enviados fueran colocados en el buffer de mensajes recibidos.
- Al citar un tuit, ahora puedes usar los 280 caracteres para tu mensaje, en lugar de los 256 que TWBlue permitía antes.
- Corregido un error que causaba que no fuera posible responder a un mensaje directo desde la interfaz invisible, utilizando para ello la combinación de teclado para responder al elemento seleccionado.
- Mastodon:
- Añadido diálogo de opciones de cuenta.
- Añadida funcionalidad de edición de plantillas para sesiones Mastodon.
- Cuando un post es editado, TWBlue actualizará el post en el buffer para reflejar la última edición.
- Corregido un error que hacía imposible para TWBlue mostrar un post en su diálogo correspondiente.
Cambios en la versión 2022.12.6
La mayoría de los cambios en esta versión se centran en añadir soporte para Mastodon a TWBlue. Las características presentes para interactuar con Twitter no deberían haber sido alteradas de ninguna manera. No teníamos la intención de lanzar esta versión tan pronto, pero desafortunadamente, Twitter comenzó a presentar problemas en algunas regiones con un método de la API en particular que estábamos usando, haciendo imposible que todos en esas regiones usaran la aplicación. Publicaremos más actualizaciones para solucionar cualquier posible problema relacionado con la API de Twitter, pero ten en cuenta que a veces se trata de un problema que ocurre en los servidores de Twitter y, aunque hacemos todo lo posible para que TWBlue funcione a pesar de esos problemas, es posible que encuentres fallos de vez en cuando.
- TWBlue ahora se construye utilizando Python 3.10.8. (#493)
- Este cambio también confirma la eliminación del soporte para Windows 7.
- Al tratarse de una versión publicada para corregir un problema importante en la API de Twitter, la interfaz de TWBlue todavía no ha sido traducida.
- TWBlue debería poder iniciar sesiones de Twitter correctamente, en regiones del mundo donde esto no era posible desde hace una semana.
- Ahora es posible iniciar sesión en instancias de mastodon, hometown y software similar (Pleroma debería funcionar también, aunque no ha sido probado por el momento). Desde el gestor de sesiones, al pulsar en el botón “nueva cuenta” se desplegará un menú desde donde se puede seleccionar si se desea iniciar sesión en Twitter o en Mastodon. Para instancias que tienen un límite de caracteres diferente al establecido por Mastodon, TWBlue detectará el nuevo límite y ajustará los diálogos para permitir utilizarlo correctamente.
- Most of the TWBlue GUI has been adapted so that the buffers reflect the change of social network (in mastodon, for example, the buttons to write posts say post instead of tweet). However, the menu bar has not yet been updated. This means that most of the options still refer to Twitter, although they can be used with mastodon accounts. For example, if you select the “tweet” menu in the menu bar, and then select the “Retweet” option, TWBlue will actually do a “boost” if the buffer you are in is a Mastodon account buffer.
- Keystrokes for the invisible interface also refer to terms used in Twitter, but can be applied to Mastodon as well.
- There are some features, within TWBlue, that are not yet compatible with mastodon accounts. These are as follows:
- User autocompletion.
- Currently, it is not possible to update account settings for mastodon sessions. However, if you know how to edit configuration files, you can close TWBlue, change your session file with any text editor and restart the application to update what you want.
- The template editor is not yet available for mastodon accounts.
- Filters have not yet been implemented in TWBlue mastodon support.
- User aliases are not implemented yet.
- It is not possible to view a user’s profile, nor edit your own, for now. However, you can use the keystroke to open the item in the browser when focusing a user to access their profile website. This only works in buffers where users are listed.
- You cannot manage lists in TWBlue at the moment.
- Most of the buffers planned for mastodon should just work. Among those currently tested are: home (main timeline for the logged-in user), Local (public posts for the instance), federated (public posts for all federating instances), mentions, direct messages, sent posts, favorites, bookmarks, followers, following, blocked users, muted users, user searches and timelines for users.
- The difference between favorites and bookmarks is that the author of the post can see who has marked his posts as favorites, but bookmarks are completely private. In any buffer containing mastodon posts, except direct messages, the GUI will display an option to add the post to favorites or bookmarks.
- Direct messages in mastodon are posts, exactly like normal posts, but with their privacy setting set so that they can only be seen by the accounts that are mentioned. In the direct message buffer, a conversation will appear for each item in the buffer. The conversation represents a thread of messages, but TWBlue can only display the last of the messages sent. This is similar to what happens on platforms like Telegram, where you can only see the list of conversations at the beginning. To see the entire thread of direct messages present in a conversation, you can use the command to open the conversation, or go to the “tweet” menu in the menu bar, and then towards the “view conversation” option. This will create a new conversation buffer that will be located just after the direct messages buffer (for the GUI, the buffer will be located just inside the direct messages buffer in the buffer tree). When a private post appears (whose visibility only allows the mentioned accounts to see it), TWBlue will display that post in the home buffer, in mentions and also will update/create the conversation with that item. This is because Mastodon does not differentiate between a private message and a normal post. You can reply to the post in any buffer to continue the conversation. If you reply to any post, the privacy set in the original post is maintained by default, but can also be changed.
- The buffer showing the federated timeline has been disabled from settings. This is because on servers that federate with many instances it can load many posts in a very short time. To enable this buffer, for now, edit the TWBlue configuration while the application is closed, and add the “federated” buffer in the option called “buffer_order”. As soon as buffers can be shown or hidden, this process can be done through the GUI.
- There is a Streaming API that allows the elements for the start buffers, mentions, direct messages, sent posts and followers to appear in real time. This feature is implemented by default and should also just work.
- Timelines for users only allow to get all posts from users who are in the same instance. For users belonging to other instances, you can get the posts that have been downloaded to your instance since your instance “knows” the remote user.
- Timelines for followers and following can be fully retrieved only for users belonging to the same instance. Remote users may yield unclear results.
- You can search by users (by opening a search and selecting the “users” radio button). The search can be done by local users, such as twblue, or by remote users, such as @twblue@maaw.social.
- In all buffers, a maximum of 40 items are retrieved per load, but more can be retrieved by using the option to load more items in the buffer.
- In post buffers, you can do most of the actions already supported in TWBlue (boost, add/remove from favorites or bookmarks, reply, send message to user, open post URL, play audio or video, open post on web, view conversation, open action dialog for user).
- In user buffers, you can send private message to the user, and open user actions dialog, which in turn allows you to follow/unfollow, block/unblock and mute/unmute.
- When writing posts, it is possible to attach up to 4 images, 4 givs, or even a video, poll, or audio. It is also possible to add the “sensitive content” tag to posts, change privacy and write a content warning text. It is possible to create threads using the “add post” button.
- When replying to a post, TWBlue will place the username of all participants in the item you reply to. The privacy options will default to those of the original post.
Changes in version 2022.8.28
- La característica de autocompletado de usuarios ha sido reescrita para ser más fácil de utilizar, especialmente para usuarios con cuentas seguidas / siguiendo a muchas personas:
- En el diálogo de configuración de la cuenta, hay un botón que abre un nuevo diálogo que te permite "escanear" tu cuenta para añadir todos los usuarios de tu lista de seguidores/siguiendo. Este proceso leerá tus datos directamente desde Twitter y, dependiendo de la cantidad de personas que tengas en tu cuenta, podría llevar demasiadas llamadas a la API. Utilízalo con precaución. Puedes, por ejemplo, hacer el proceso por separado para tus seguidores/siguiendo para que sea más fácil de manejar, en caso de que tengas una cantidad masiva de personas. Si TWBlue no puede completar el escaneo, verás un error y se te pedirá que lo intentes de nuevo en 15 minutos, una vez que tus llamadas a la API se hayan refrescado.
- Ahora es posible utilizar el autocompletado de usuario en más secciones de la aplicación donde se requiere ingresar un usuario, como al momento de añadir, eliminar o ver las listas para un usuario.
- Se ha agregado una opción dentro del diálogo de opciones de cuenta, que permite ocultar los emojis en los nombres de pantalla de los usuarios.
- TWBlue debería ordenar los tweets de un hilo de formas más lógicas. Esto debería hacer mucho mejor la lectura de conversaciones en Twitter.
- Al abrir un hilo, TWBlue debería mostrar el hilo correctamente si el hilo se abre desde un Retweet.
- TWBlue reiniciará el subsistema de Streaming cada vez que haya cambios en los usuarios seguidos, silenciados o bloqueados en las sesiones.
- Se ha corregido un error que ocurría al intentar mencionar un usuario desde cualquier Buffer de personas (por ejemplo los buffers de seguidores y siguiendo).
- Corregido un error al cargar listas de otros usuarios. (#465)
- Se ha corregido un error que causaba que TWBlue no pudiera mostrar correctamente algunos Tweets citados que formaban parte de un Retweet.
- Si TWBlue es incapaz de abrir una línea temporal para un usuario que te ha bloqueado, verás un diálogo informando de esta situación. (#485,)
- Añadido atajo para encontrar término en el buffer actual a los mapas de teclado para Windows 10 y 11. (#476)
Cambios en versión 22.2.23
- Se ha añadido soporte experimental para plantillas en la interfaz invisible. La interfaz gráfica continuará sin cambios por ahora:
- Cada objeto (tweet, mensaje directo recibido, mensaje directo enviado y personas) posee su propia plantilla en la configuración. Se pueden editar dichas plantillas desde el diálogo de opciones de cuenta, en la nueva pestaña "plantillas".
- Cada plantilla es una cadena de caracteres compuesta por el grupo de variables que se desea mostrar de cada objeto. Cada variable iniciará con el símbolo de dólar ($) y no puede llevar espacios ni caracteres especiales. Las plantillas pueden incluir texto arbitrario que no será procesado. Al editar las plantillas de ejemplo, puedes darte una idea de las variables que hay disponibles para cada objeto mediante el diálogo de edición de plantillas. Al pulsar intro sobre alguna variable de la lista de variables disponibles, esta será añadida a la plantilla automáticamente. Al intentar guardar una plantilla, TWBlue te avisará si la plantilla presenta un formato incorrecto o si incluye variables que no existen en la información que los objetos ofrecen. También es posible regresar a los valores predeterminados desde el mismo diálogo al editar una plantilla.
- TWBlue puede mostrar descripciones de imágenes dentro de las plantillas para Tweets. Para eso, puedes utilizar la variable $image_description en tu plantilla.
- Se han restablecido los hilos y conversaciones completos, usando la nueva API V2 de Twitter. Ahora las limitaciones anteriores no deberían influir en el rendimiento de la aplicación.
- En el mapa de teclado para Windows 11, el atajo para abrir el editor de combinaciones de teclas es Control+Windows+Alt+K, para evitar entrar en conflicto con el atajo para silenciar el micrófono disponible en Windows 11.
- TWBlue debería mostrar correctamente el HTML que se agrega a un Tweet.
- Ahora ya no deberían cargarse elementos más antiguos en buffers.
- Ahora vuelve a ser posible adjuntar imágenes y videos en Tweets y respuestas.
- Se ha corregido un error que causaba que al editar la configuración, TWBlue solicitara un reinicio, aún y cuando no se había cambiado ningúna opción que lo requiera. (#413,)
Cambios en versión 2021.11.12
- De nuevo es posible crear un tweet desde un buffer de Tendencias.* Es posible añadir tuits al buffer de me gusta desde la barra de menú otra vez.
- TWBlue incluye ahora un conjunto completamente nuevo de diálogos para gestionar los tweets, las respuestas y el envío de mensajes directos que aprovechan más funciones de la API de Twitter.
- Ahora ya es posible añadir vídeos en los tweets y mensajes directos utilizando el nuevo botón "añadir", situado en todos los diálogos donde se pueden añadir medios. Twitter sugiere añadir vídeos de entre 5 segundos y 2 minutos de duración, en formato mp4 (códec de vídeo H.264 y códec de audio AAC). Actualmente, TWBlue no comprueba si el vídeo subido cumple con los requisitos de los medios de comunicación de Twitter. Sólo se puede añadir un vídeo en un tweet o mensaje directo. No se puede añadir ningún otro tipo de medio después de que un vídeo esté en un tweet. Si el vídeo no se ha podido subir con éxito, el tuit o el mensaje directo no se creará.
- Ahora puedes añadir una encuesta a los tweets. Las encuestas pueden tener hasta 4 opciones diferentes y permiten votar hasta 7 días después de ser creadas. Ten en cuenta, sin embargo, que actualmente TWBlue no soporta la lectura de encuestas en los tweets.
- TWBlue ahora soporta hilos mientras se crea un nuevo tweet. Hay un nuevo botón, llamado añadir tweet, que añadirá el tweet actual al hilo y te permitirá escribir otro tweet en el hilo. Cada tweet puede incluir medios (hasta 4 fotos, o una imagen GIF o un video) y una encuesta.
- Se han eliminado algunas características de los diálogos de tweets en TWBlue. En particular, los acortadores de URL y los tweets largos a través de Twishort. Sin embargo, todavía se pueden leer los tweets largos publicados a través de Twishort.
Cambios en la versión 2021.11.07
- TWBlue debería mostrar los hilos y conversaciones de manera más eficiente. Los hilos se mostrarán en el orden en el que fueron creados, mientras que las respuestas a alguno de los tweets que componen el hilo se podrían mostrar en un orden diferente al que se muestra en las aplicaciones de Twitter. (#417)
- Al crear un filtro, TWBlue mostrará un error si el usuario no ha proporcionado un nombre para el filtro. Antes, los filtros sin nombre se guardaban en la configuración y causaban errores al iniciar la aplicación.
- De nuevo es posible leer la lista de cambios desde el menú ayuda.
- Corregido un error que impedía vaciar el buffer de mensajes directos. (#418)* solucionado un problema en el Streaming API que causaba que TWBlue desconectara el Streaming. (#103)
- Se ha corregido un problema que hacía que TWBlue mostrara de forma incorrecta los títulos de los buffers de trending topics al iniciarse. (#421)
- Se ha solucionado un problema que hacía que los usuarios de la interfaz gráfica no pudieran borrar algunos buffers si se abría un buffer de tendencias en la misma sesión.
- Actualizada traducción al español, japonés y francés.
Cambios en la versión 2021.10.30
- Se han corregido algunos errores importantes en el proceso que utilizamos para compilar las versiones de TWBlue. Gracias a estas correcciones, los usuarios de sistemas de 64 bits, y en particular, los usuarios de Windows 7, podrán volver a utilizar TWBlue con normalidad. En caso de presentar problemas con versiones 2021.10.30 o anteriores, por favor elimina todo lo relacionado con la aplicación (esta vez, sin incluir la configuración) e intenta instalar desde cero. Esto no volverá a ser necesario por los próximos 23 meses.(#416,, #415,)
- Corregido un error que causaba que fuera imposible añadir manualmente un usuario a la base de datos de autocompletado.
- Se ha comenzado a mejorar el soporte a las conversaciones e hilos buscando por el parámetro conversation_id en Twitter.
Cambios en la versión 2021.10.27
- Agregado un administrador de alias de usuario, ubicado en la barra de menú, dentro del menú de aplicación. Desde este apartado, es posible añadir, editar y eliminar el alias para los usuarios de la cuenta seleccionada. (#401)
- TWBlue ahora cierra la ventana de reproducción de VLC al terminar la reproducción de un video. (#399)
- Después de mucho tiempo, TWBlue tiene un paquete de sonidos nuevo, llamado FreakyBlue. Este paquete será el seleccionado por defecto al iniciar sesión en la aplicación. Gracias a Andre Louis por tomarse el trabajo de diseñar el paquete de sonidos para TWBlue. (#247)
- Cuando se lea un tweet, si el elemento contiene muchos usuarios mencionados, TWBlue indicará los primeros dos usuarios e indicará el número de usuarios adicionales que tiene el tweet, en lugar de leer todos y cada uno de los usuarios que han sido mencionados. Todavía puede verse el conjunto de usuarios mencionados en el tweet utilizando el diálogo de ver tweets.
- En el diálogo para mostrar tweets, es posible copiar el vínculo de acceso directo al tweet o usuario seleccionando el botón llamado "copiar vínculo al portapapeles".
- Se ha añadido un mapa de teclado capaz de funcionar correctamente en Windows 11. (#391)
- Se han añadido alias de usuario a TWBlue. Esta función permite renombrar los usuarios que se muestran en Twitter, de modo que la próxima vez que se lea un usuario se anunciará tal y como esté configurado. Para añadir un alias a un usuario, selecciona la opción "añadir alias" en el menú de usuario, situado en la barra de menú. Esta opción sólo funciona si has desmarcado la opción de mostrar nombres de pantalla. Los usuarios se muestran con su nombre de pantalla sólo en los buffers de personas. Esta acción es compatible con todos los mapas de teclado, aunque no está asignada a ninguna combinación de teclado por defecto. (#389)
- Hemos introducido algunos cambios al autocompletado de usuarios:
- Ahora, es posible buscar utilizando los nombres de pantalla o nombres para mostrar de los usuarios de Twitter.
- Es posible desasignar combinaciones de teclado en el mapa de teclado en uso en TWBlue. Esto permite, por ejemplo, desasignar combinaciones de teclado para utilizarlas en otras funciones.
- Hemos cambiado nuestro proveedor de servicio de geocodificación a la API Nominatim de OpenStreetMap. Las direcciones presentes en los tweets van a ser determinadas por este servicio, ya que la API de Google Maps requiere ahora una clave API de pago. (#390)
- Se ha añadido una versión limitada de la Streaming API de Twitter: La Streaming API funcionará sólo para los tweets, y recibirá los tweets sólo de las personas que sigues. Los usuarios protegidos no serán incluidos en los tweets que se reciben en la streaming API. Es posible que durante un alto tráfico de tweets, el Stream pueda desconectarse a veces, pero TWBlue debería ser capaz de detectar este problema y reconectar el stream de nuevo. (#385)
- Se ha corregido un problema que causaba que TWBlue fuera incapaz de mostrar nada al intentar ver el perfil de un usuario suspendido. (#387)
- Se ha añadido soporte para audio y vídeos de Twitter: Los tweets que contengan audio o vídeos serán detectados como elementos de audio, y podrás reproducirlos con el comando habitual para reproducir audios. (#384,)
- Hemos implementado una serie de cambios en la forma en que TWBlue almacena los tweets, con el objetivo de mejorar el consumo de memoria y CPU. #380:
- Hemos logrado reducir el tamaño de los tweets almacenando sólo los campos de información que usamos actualmente. Esto debería reducir el tamaño del tweet en la memoria para cada objeto hasta un 75%.
- Cuando se utiliza la base de datos de caché para almacenar tweets, hay un nuevo ajuste presente en el diálogo de configuración de la cuenta, en la pestaña general. Este ajuste te permite controlar si TWBlue cargará toda la base de datos en la memoria RAM (Opción predeterminada) o no.
- Cargar toda la base de datos en la memoria tiene la ventaja de ser extremadamente rápido para acceder a cualquier elemento (por ejemplo, al desplazarse por los tweets en un buffer), pero requiere más memoria a medida que los buffers de tweets se hacen más grandes. Sin embargo, debería utilizar menos memoria que antes gracias a las optimizaciones realizadas en los objetos de tweets. Si tienes una máquina con suficiente memoria, esta debería ser una buena opción para ti.
- Si desmarcas esta opción, TWBlue leerá toda la base de datos desde el disco. Esto es significativamente más lento, pero la ventaja de esta opción es que no consumirá casi nada de memoria extra, sin importar lo grande que sea el buffer. Sin embargo, ten en cuenta que TWBlue puede empezar a ser más lento al acceder a los elementos (por ejemplo, al leer tweets) a medida que los buffers se hacen más grandes. Esta configuración se sugiere para ordenadores con poca memoria o para aquellas personas que no quieran mantener una cantidad realmente grande de tweets almacenados.
- Se ha cambiado la etiqueta del campo de texto para escribir el recipiente de un mensaje directo. Ahora en dicho campo no se especifica ningún nombre de usuario. (#366,)
- TWBlue puede volver a usar la combinación de teclado Shift+F10 como la tecla de menú contextual.
- TWBlue debería mostrar apropiadamente los retweets de un tweet citado. (#365,)
- Corregido un error que causaba que en ocasiones, TWBlue fuera incapaz de enviar texto a los lectores de pantalla. (#369,)
- Corregida la característica de autocompletado de usuarios. (#367,)
- Corregido un error al intentar colocar direcciones URL en tweets o mensajes directos con múltiples líneas. Ahora deberían verse correctamente todas las direcciones. (#305, #272,)
- TWBlue ha sido migrado completamente a Python 3 (actualmente, el software se construye con Python 3.8).
- TWBlue debería reiniciarse apropiadamente. Antes, la aplicación alertaba a los usuarios de que no se cerraba correctamente cada vez que debía efectuar un reinicio.
- Si TWBlue intenta cargar una cuenta con tokens no válidos (esto ocurre cuando se reactiva una cuenta previamente desactivada, o cuando se revoca el acceso a la ap), TWBlue informará al usuario sobre este error y omitirá la sesión. Antes, la aplicación no podía iniciarse debido a un error crítico. (#328,)
- Al enviar un mensaje directo, el título de la ventana cambiará apropiadamente cada vez que el recipiente es editado. (#276,)
- Las direcciones URL de los perfiles de usuario estarán expandidas automáticamente. (#275,)
- TWBlue ahora utiliza la librería Tweepy para conectar con Twitter. Hemos decidido adoptar este cambio para así poder utilizar las características presentes en la versión 2 de la API de Twitter en un futuro cercano. (#333, #347)
- TWBlue puede subir imágenes en tweets y respuestas de nuevo. (#240,)
- Hemos corregido la manera en la que TWBlue cuenta los caracteres en los tweets y al escribir. Ahora los caracteres serán contados de acuerdo con las especificaciones de Twitter. (#199, #315)
- El soporte Proxy ahora debería funcionar como es debido.
- Hemos cambiado el servicio de traducción de yandex.translate a Google Translate. (#355,)
- Se ha mejorado el método para cargar los mensajes directos en los buffers. Ahora debería ser más rápido debido a que se realizan menos llamadas a la API de Twitter desde el cliente.
- Y más (#352,)
Cambios en la versión 0.95
- TWBlue puede abrir un usuario o tuit directamente en Twitter. Hay una nueva opción en el menú de contexto para los buffers de tuits y usuarios, y también el atajo control+win+alt+enter para abrir en Twitter el elemento con el foco.
- Cambiados algunos atajos de teclado en el mapa de teclado de Windows 10:
- Leer ubicación de un tuit: CTRL+Win+G. (#177)
- Abrir diálogo de configuración global: Ctrl+Win+Alt+O.
- Silenciar / desactivar silencio en la sesión actual: Control + Windows + Alt + M.
- Corregido un error que impedía a TWBlue cargar el buffer de mensajes directos si se ha eliminado un usuario que envió un mensaje.
- Se ha añadido soporte para reproducir audios publicados en AnyAudio.net directamente desde TWBlue. Gracias a Sam Tupy
- El orden personalizado de buffers no se restablecerá cada vez que la aplicación se reinicie tras modificar un ajuste de la cuenta.
- Al añadir o eliminar un usuario de una lista, es posible pulsar enter en la lista con el foco en vez de tener que buscar los botones "Añadir" o "Eliminar".
- Los tuits citados y largos se muestran correctamente en el buffer de tuits enviados después de enviarse. (#253)
- Corregido un problema que impedía a TWBlue mostrar el atajo de teclado del gestor de listas en el editor de combinaciones de teclado. Ahora este atajo se lista adecuadamente. (#260)
- El deslizador de volumen, situado en las opciones de cuenta de TWBlue, ya debería aumentar o disminuir el valor adecuadamente al pulsar las flechas arriba y abajo. Antes lo hacía en orden inverso. (#261)
- La lectura automática se ha rediseñado para trabajar de manera similar en casi todos los buffers. Necesita pruebas. (#221)
- Al mostrar tuits o mensajes directos, ahora hay un nuevo campo que muestra la fecha en la que se publicó ese elemento en Twitter.
- Se ha añadido soporte para eliminar mensajes directos usando los nuevos métodos de la API de Twitter.
- Al citar un retuit, la cita apuntará al tuit original en vez del retuit.
- Si el buffer de mensajes directos enviados está oculto, TWBlue debería cargar todo como se espera. (#246)
- Hay un nuevo paquete de sonidos, llamado FreakyBlue (gracias a Andre Louis), como opción en TWBlue. Este paquete puede ser el predeterminado en la próxima versión estable, por lo que los usuarios deberían echar un vistazo y dar su opinión en las snapshots. (#247)
- Hay una nueva opción en el menú Ayuda que te permite visitar la sección de paquetes de sonidos en el sitio web de TWBlue. (#247)
- Cuando se lea la ubicación de un tuit geoetiquetado, se traducirá para usuarios de otros idiomas. (#251)
- Cuando no haya más elementos que recuperar en los buffers de mensajes directos y personas, un mensaje lo indicará.
- Corregido un problema reportado por algunos usuarios que les impedía cargar más elementos en sus mensajes directos.
- Es posible añadir tuits al buffer de me gusta desde la barra de menú otra vez.
- Los tuits, respuestas y retuits se añadirán a los tuits enviados justo al publicarse en Twitter.
- Los tuits largos deberían mostrarse correctamente en los buffers de listas.
Cambios en la versión 0.94
- Se ha añadido una opción dentro del diálogo de opciones globales, que permite desactivar las características de tiempo real en TWBlue. Debido a que a partir del 16 de agosto TWBlue y otros clientes de Twitter no oficiales no podrán continuar utilizando la Streaming API, esta opción permite saber cómo se comportará la aplicación al llegar ese día. (#219)
- Debido a más cambios en la forma de acceder a Twitter, ahora TWBlue te solicitará colocar un código numérico al autorizar una cuenta en Twitter. Al añadir nuevas cuentas, se te dirigirá a una web de Twitter donde tras autorizar recibirás un número que deberás pegar en la ventana de TWBlue para poder continuar. (#216)
- Para cumplir con los cambios relacionados a los mensajes directos, TWBlue ha migrado al nuevo conjunto de métodos para recibir y enviar mensajes directos, de acuerdo con lo dispuesto en el issue #215.
- Los nuevos métodos no permiten actualizar los mensajes directos en tiempo real. Los mensajes directos se actualizarán periódicamente, pero no en tiempo real.
- Luego del 16 de agosto o si las características en tiempo real han sido desactivadas, el buffer de eventos dejará de ser utilizado en TWBlue.
- Es posible configurar la frecuencia con la que se actualizarán los buffers en TWBlue. Por defecto, TWBlue actualizará los buffers cada 2 minutos, pero esto puede cambiarse desde el diálogo de opciones globales. (#223)
- Se ha añadido una nueva pestaña llamada Retroalimentación en el diálogo de opciones de cuenta. Esta pestaña te permite controlar si los mensajes automáticos de voz y braille en ciertos eventos (menciones y mensajes directos recibidos) están activados. Ten en cuenta que esta opción tendrá prioridad sobre la lectura automática de buffers y cualquier otro tipo de salida automática. (#203)
- El diálogo del corrector ortográfico ahora tiene teclas rápidas definidas para las acciones más importantes. (#211)
- TWBlue ahora usa WXPython 4.0.1. Esto nos permitirá migrar todos los componentes importantes a Python 3 en el futuro. (#207)
- Cuando cites un tuit, si el tuit original se publicó con Twishort, TWBlue debería mostrar correctamente el tuit citado. Antes sólo mostraba el tuit original. (#206)
- Es posible filtrar por retuits, tuits citados y respuestas al crear nuevos filtros.
- Se ha añadido soporte para reproducir enlaces de Youtube directamente desde el cliente. (#94)
- Se ha reemplazado bass por LibVlc para reproducir audio desde URLS.
- La casilla que indica si TWBlue debe incluir a todos los participantes en una respuesta estará desmarcada por defecto.
- Puedes pedir a TWBlue que guarde el estado de dos casillas: tuit largo y mencionar a todos, desde el diálogo de opciones globales.
- Para usuarios de Windows 10, algunas combinaciones de teclado en el modo invisible han sufrido cambios o han sido combinadas:
- control+Windows+alt+F se usará para conmutar entre añadir o eliminar un tuit a los tuits que le gustan a un usuario. Esta función ejecutará la acción necesaria basándose en el estado actual del tuit con el foco.
- TWBlue mostrará un error si algo sale mal durante la carga de un archivo de audio.
- Y más. (#171,
Cambios en la versión 0.93
- Se ha añadido un nuevo paquete de sonidos a la instalación predeterminada de TWBlue, gracias a @ValeriaK305
- En el mapa de teclado de Windows 10, se han cambiado algunas combinaciones de teclado, ya que Windows ahora utiliza algunos de los atajos que utilizaba TWBlue:
- Para marcar como me gusta un tweet, presiona control+windows+alt+f
- Para abrir un buffer de tendencias, presiona Control+Windows+T
- TWBlue ha recibido algunas mejoras en el manejo de tuits largos, extendidos y retuits citados. Debería ser capaz de mostrar mejor algunos tuits.
- En el módulo de revisión ortográfica, ay una función que te permite añadir la palabra a tu diccionario. De esta forma,en un futuro esa palabra no aparecerá marcada como mal escrita.
- Se han añadido filtros a TWBlue. (#102)
- Puedes crear filtros para el buffer actual desde el menú buffer, ubicado en la barra de menú. Por el momento, la interfaz invisible no cuenta con un atajo para esta acción.
- Puedes crear filtros de palabras o de idiomas en el tuit.
- Para eliminar filtros previamente creados, puedes acceder al gestor de filtros en el menú buffer, y eliminar desde ahí los que ya no necesites.
- Los enlaces en tuits citados deberían abrirse correctamente. (#167, #184)
- Se ha aumentado el número de caracteres permitidos en los nombres para mostrar en Twitter a 50 caracteres.
- Cuando autorices una nueva cuenta, verás un botón para cancelar la acción, si quieres detener el proceso. Además, NVDA no se bloqueará al iniciar la autorización para la cuenta. (#101)
- En el módulo de traducción, la lista de idiomas soportados se obtiene automáticamente desde la web del proveedor. Esto significa que todos los idiomas funcionarán correctamente y no habrá problemas al traducir. También hemos eliminado el primer cuadro combinado, ya que el idioma de origen se determina de forma automática por el API de Yandex. (#153)
- los Buffers de tendencias, búsquedas y conversaciones respetarán las opciones de silencio en la sesión de TWBlue donde fueron creados. (#157)
- Se ha aumentado el límite de caracteres en los tuits hasta 280. Esto significa que se pueden escribir tuits más largos. #172)
- Por petición popular, no se guardará el estado de las casillas para escribir un tuit largo y responder a todos. (#170)
- Se ha corregido un error que hacía a TWBlue incapaz de iniciarse cuando en el equipo se detectaba el idioma serbio. (#175)
- Se ha añadido la traducción al Danés.
- Y más. (#156, #163, #159, #173, #174, #176,)
Cambios en las versiones 0.91 y 0.92
- Se ha corregido un error de Unicode al copiar tuits al portapapeles. (#150)
- TWBlue mostrará un error si se intenta abrir una línea temporal para un usuario suspendido. (#128)
- Se ha removido el servicio de audio TWUp, debido a que ya no existe. (#112)
- Corregido un error que hacía que los archivos de audio no se liberaran luego de haber sido subidos a algún servicio de audio. (#130)
- Ahora TWBlue utilizará los servicios de traducción de Yandex en lugar de Microsoft Translator. (#132)
- Los usuarios con cuenta de SNDUp podrán subir audios utilizando su clave de API de nuevo. (#134)
- Ya no se añadirán viejos tuits como si fueran recientes. (#116,) (#133)
- Todos los usuarios mencionados deberán mostrarse correctamente en tuits hechos mediante Twishort. (#116,) (#135)
- Es posible seleccionar un idioma para la función de OCR en imágenes, desde la pestaña extras, en el diálogo de opciones de cuenta. También puedes, sin embargo, establecer la opción en detectar automáticamente. La característica de OCR en imágenes funcionará mejor en idiomas que utilicen caracteres especiales o símbolos que no forman parte del alfabeto inglés. (#107)
- Resuelto un problema entre JAWS for Windows y TWBlue. Ahora TWBlue debería funcionar de forma correcta con este lector de pantalla. #100
- Y más (#136,)
Cambios en la versión 0.90
- solucionado un problema en el Streaming API que causaba que TWBlue desconectara el Streaming. (#103)
- Ahora el OCR en imágenes funcionará en Retuits también. Esto soluciona un error que causaba que las imágenes se detectaran en los retuits, pero no se pudiera aplicar OCR en ellas. (#105)
- Ahora TWBlue ya no intentará cargar tuits hechos con Twishort que ya han sido eliminados. Antes, si alguien creaba un tuit para después eliminarlo, desde Twishort, TWBlue de todos modos intentaba cargar el tuit, causando problemas en todo el cliente. (#113)
- TWBlue muestra un mensaje de error si se intenta ver el perfil de una cuenta que no existe o ha sido suspendida. (#114, #115)
- El módulo de corrección ortográfica debería seleccionar el idioma apropiado cuando el idioma del cliente se establece en "Idioma predeterminado". (#117)
- La descripción de imágenes se mostrará en retuits también. (#119)
- cuando se lea un tuit largo, no deberían aparecer símbolos extraños. (#118)
- TWBlue no intentará cargar líneas temporales de usuarios que han bloqueado a la cuenta actual. (#125)
Cambios en las versiones 0.88 y 0.89
- Corregidos más problemas con los streams y la reconexión.
- Las actualizaciones más nuevas indicarán la fecha de lanzamiento en el módulo de actualización.
- Los cambios en las combinaciones de teclado se reflejarán automáticamente en el editor de combinaciones de teclado.
- en respuestas donde hay múltiples usuarios, si la casilla mencionar a todos no está marcada, verás una casilla para cada usuario, lo que te permitirá seleccionar a los usuarios que serán mencionados en la respuesta.
- Corregido un error que causaba que TWBlue mostrara menciones duplicadas si el tuit había sido enviado mediante Twishort.
- Los Retuits deben mostrarse correctamente si el tuit original había sido enviado mediante Twishort.
- Cambiada la forma en la que TWBlue guarda las líneas temporales en la configuración. Ahora se utilizan identificadores de usuario en lugar de nombres de usuario. Usando los identificadores para cada usuario, si alguien cambia su nombre de usuario TWBlue todavía será capaz de crear la línea temporal. Esto no era posible anteriormente.
- Añadida una opción en el diálogo de opciones de cuenta que hace que TWBlue muestre el nombre de pantalla del usuario en lugar del nombre completo.
- Añadido el reconocimiento óptico de caracteres en las imágenes de Twitter. Hay una nueva opción en el menú tuit que permite extraer el texto a la imagen del tuit seleccionado. También se ha añadido la combinación Alt + Windows +O para el mismo propósito en la interfaz invisible.
- Ahora TWBlue reproducirá un sonido cuando el tuit seleccionado contenga imágenes.
- Tus tuits citados dejarán de mostrarse en el buffer de menciones.
- El archivo de configuración se guarda de una forma diferente. Esto debería solucionar el error que requería borrar el directorio de configuraciones y reiniciar TWBlue.
- Es posible de nuevo mencionar usuarios desde los buffers de seguidores y amigos.
- Se ha mejorado el soporte para servidores proxy. Ahora TWBlue soporta proxys http, https, socks4 y socks5, con o sin autenticación.
Cambios en la versión 0.87
- Arreglados errores en la conexión de los streams.
- Ahora TWBlue puede manejar correctamente las respuestas sin incluir a todos los usuarios del tuit original.
- Traducciones actualizadas.
- El estado de la casilla para mencionar a todos se recordará la próxima vez que escribas una respuesta.
Cambios en la versión 0.86
- Arreglado un error de seguridad muy importante. Ahora TWBlue enviará tuits hacia Twishort sin utilizar un servidor intermedio.
- Cuando se añada unc omentario a un tuit, este será enviado como un tuit citado, incluso si el comentario más el tuit original no supera los 140 caracteres.
- Actualizado el mapa de teclado de Windows 10 debido a los cambios de la última build.
- Añadidos los últimos cambios en el API de Twitter.
- Cuando se responda a un tuit, no se mostrará el nombre de usuario en el campo de texto. El nombre de usuario será añadido de forma automática al enviar el tuit.
- Cuando se responda a un tuit con múltiples usuarios, verás una casilla en lugar de un botón para mencionar a todos. Si es marcada, los nombres de usuario de Twitter se añadirán automáticamente al enviar el tuit.
Cambios en la versión 0.85
- Los tuits largos y citados deberían mostrarse correctamente en las listas.
- La conexión debería ser más estable.
- Se ha añadido la opción para iniciar después de iniciar sesión en Windows en el diálogo de opciones globales.
- Se han actualizado las traducciones.
- Actualizada la documentación en ruso.
- Se deben cargar correctamente los tuits en la base de datos.
- Se han añadido algunos nuevos diccionarios en el módulo de corrección ortográfica.
- Líneas temporales, listas y otros buffers deberían ser creados en el orden correcto al iniciar TWBlue.
Cambios en la versión 0.84
- Más mejoras en los tuits largos y citados.
- Actualizadas las siguientes traducciones: Ruso, italiano, francés, rumano, gallego y finlandés.
- Mejoras en el módulo de carga de archivos de audio: Ahora es capaz de manejar archivos de audio con caracteres especiales.
- El título de la ventana debe actualizarse correctamente cuando se utilizan funciones como corrección ortográfica, traducción o acortar / expandir URL.
- El error que hacía que el tuit seleccionado cambiara en la interfaz visible debería estar parcialmente corregido.
Cambios en las versiones 0.82 y 0.83
- Si el cliente desde el que se ha publicado un tuit es una aplicación con caracteres Unicode en su nombre (por ejemplo: российская газета), el visualizador de tuits lo podrá mostrar adecuadamente.
- Añadido un campo para descripción de imágenes en el visualizador de tuits. Cuando estén disponibles, se mostrarán descripciones para las imágenes en el tuit.
- Los usuarios ahora pueden añadir descripción a sus fotos. Al subir la imagen, aparecerá un diálogo para que se proporcione una descripción.
- El diálogo para subir imágenes ha sido rediseñado.
- Se ha corregido la carga de imágenes al publicar tuits.
- cuando se obtienen tuits para mostrar una conversación, ahora se ignoran los tuits eliminados y algunos errores comunes. TWBlue cargará la mayor cantidad de tuits posible.
- Añadida la reproducción de audio desde Soundcloud.
- Al silenciar una sesión, el lector de pantalla ya no anunciará ningún contenido automáticamente.
- Corregido el diálogo de mensaje directo. Ahora debería mostrarse correctamente.
- Cuando se elimina un tuit, TWBlue debería reflejar el cambio y eliminar el tuit de todos los buffers donde se muestra.
- Si la configuración de una sesión ha sido dañada, TWBlue debería ser capaz de eliminarla y continuar en lugar de no abrirse.
- El diálogo de carga de archivos de audio ahora muestra el progreso actual.
- Es posible desactivar la comprobación automática de actualizaciones en el diálogo de opciones globales, en la pestaña General.
- La interfaz invisible y la ventana gráfica deben estar sincronizadas cuando el cliente se reconecta.
- La opción de documentación en la bandeja del sistema se encuentra activa.
- En buffers de tendencias, puedes pulsar enter sobre cada tendencia para publicar un tuit acerca de ella.
- Actualizada la documentación e interfaz en ruso (gracias a Natalia Hedlund (Наталья Хедлунд), @lifestar_n en twitter)
- Actualizadas algunas traducciones.
Cambios en la versión 0.81
- Traducciones actualizadas
- El módulo de actualizaciones ha recibido algunas mejoras. Ahora incluye una URL con información de actualizaciones de respaldo por si la dirección principal no funciona.
- Algunos elementos de la interfaz gráfica ahora utilizan atajos de teclado para acciones comunes.
- Corregido un error en el diálogo para mostrar la información geográfica en Tuits.
- El mapa de teclado de chicken Nugget debería funcionar correctamente.
- Se ha añadido un nuevo paquete de sonidos a la instalación predeterminada de TWBlue, gracias a @Deng90
- La lista de cambios ahora está escrita en un archivo HTML.
- Se han añadido algunos diccionarios al módulo de corrección ortográfica que no habían sido añadidos en la última versión.
- Se han eliminado los silencios al principio de los sonidos en el paquete de sonidos predeterminado. Gracias a @masonasons
- Añadido soporte al códec Opus en TWBlue. Gracias a @masonasons
- Añadido un campo para mostrar el cliente desde el que se hace un tuit en el visualizador de tuits. Gracias a @masonasons
- Se pueden cargar más elementos en los buffers de seguidores y amigos de otros usuarios.
- El módulo de corrección ortográfica no mostrará un mensaje de error al establecer "Idioma predeterminado" en el diálogo de opciones globales si tu idioma se encuentra soportado. #168
- Actualizada la traducción al rumano.
- Limpieza del código.
- El sistema de reporte de errores es completamente operativo de nuevo.
- TWBlue debería funcionar de nuevo para usuarios que contienen caracteres especiales en sus nombres de usuario de Windows.
- Añadidas más opciones para las búsquedas en Twitter.
- Añadida la función play_audio al editor de mapas de teclado.
- La tecla Windows ya no es obligatoria en el editor de mapas de teclado
- hemos pasado a usar el servicio Microsoft translator.
- Puedes actualizar el buffer actual pulsando ctrl+win+shift+u en la interfaz invisible o desde el menú buffer.
- Cambiados algunos atajos de teclado en el mapa de teclado de Windows 10
- Nuevos buffers de amigos y seguidores para otros usuarios.
Copyright © 2014-2021, Manuel Cortez.